Capturan en Cali a alias “Fedi”, cabecilla de la mafia italiana buscado en 196 países
En un operativo internacional coordinado entre la Policía Nacional, Interpol y agencias de seguridad de Reino Unido e Italia, fue capturado en Cali Federico Startone, alias Fedi, señalado como uno de los cabecillas de la mafia italiana ’Ndrangheta. El hombre, de 46 años, era requerido en 196 países por tráfico internacional de cocaína y asociación criminal.
La operación, denominada Silente, contó con el respaldo de la cooperación internacional contra el crimen organizado y logró desarticular una de las piezas clave en el envío de droga desde Sudamérica hacia Europa.
El alcance de su red criminal
Según la investigación, Fedi coordinaba operaciones desde Colombia, Ecuador, Costa Rica y Brasil, utilizando contenedores de fruta como fachada para ocultar la cocaína con destino a Italia. Además, mantenía vínculos con organizaciones criminales como el Clan del Golfo (Colombia), Los Choneros (Ecuador) y el PCC (Brasil), consolidando así una red transnacional de gran alcance.
Su papel dentro de la ’Ndrangheta se fortaleció tras la captura de Giuseppe Palermo en Bogotá el 11 de julio de 2025, cuando asumió la misión de reforzar las operaciones logísticas y financieras de la organización en la región.
Un golpe estratégico
Las autoridades señalaron que la captura de Fedi debilita un eslabón crítico de la alianza colombo-siciliana, que llevaba más de 25 años operando y mantenía un alto nivel de sofisticación en sus rutas y métodos de tráfico.
El alcalde de Cali, Alejandro Eder, destacó la relevancia de este logro para la seguridad de la ciudad:
“En Cali seguimos trabajando de la mano con Interpol y la Policía Nacional para golpear al narcotráfico. Este es otro importante resultado para devolver la seguridad a nuestra ciudad, gracias a la cooperación y la inteligencia.”
https://www.instagram.com/p/DNMrD9-VGc5/
Próximos pasos
Fedi será puesto a disposición de las autoridades competentes para iniciar el proceso de extradición. La operación también resalta la creciente capacidad de respuesta de la ciudad frente al crimen organizado, reforzada desde la inauguración, el pasado 1 de agosto, de la nueva sede de Interpol en Cali, la tercera en Colombia.
Con esta captura, las autoridades no solo frenan una operación criminal activa, sino que envían un mensaje contundente a las redes internacionales de narcotráfico que utilizan el país como plataforma.
Más noticias de Colombia y el mundo en Ya Celacanto