Más de la mitad de las exportaciones colombianas en 2025 fueron productos no mineros
Entre enero y abril de 2025, las exportaciones colombianas de productos no minero-energéticos —como agropecuarios, agroindustriales e industriales— alcanzaron los US$8.463,5 millones, lo que equivale al 52,6% del total exportado. Esto representa un incremento de nueve puntos porcentuales frente al mismo periodo del año pasado, cuando estos bienes representaban el 43,6%.
En comparación con los primeros cuatro meses de 2024, estas exportaciones crecieron un 23,5%, mientras que el volumen aumentó un 9,8%, pasando de 3 millones a 3,3 millones de toneladas.
Según el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, el sector agropecuario lideró este crecimiento con un alza del 41,3%, alcanzando US$3.786,9 millones. Entre los productos con mayor dinamismo se destacan el café (con un notable crecimiento del 96,9%), seguido por gulupa (39,3%), aguacate hass (16,7%), flores (9,5%), limón Tahití (8,6%) y banano (6,2%).
Por su parte, las exportaciones de productos industriales sumaron US$3.399,3 millones, con un aumento del 5,3% frente a 2024. Dentro de este grupo, sobresalen los perfumes y aguas de tocador (18,4%), insecticidas (16,1%), transformadores eléctricos (13,4%), productos de belleza (7,8%), plásticos y sus manufacturas (7,1%) y puertas y ventanas (3,2%).
La agroindustria también registró un crecimiento destacado, con ventas por US$1.277,2 millones, un 35,6% más que el año anterior. En este sector sobresalen el cacao y sus preparaciones (114,5%), el aceite de palma (67,6%) y las bebidas, incluyendo agua y bebidas alcohólicas (47,9%).
En cuanto a regiones, Huila lideró el crecimiento de las exportaciones no mineras con un aumento del 83,8%, representando el 5,4% del total. Le siguen Caldas (53,9%) y Magdalena (48,6%). Antioquia y Bogotá continúan siendo los principales puntos de origen de estas exportaciones, con una participación del 19,3% cada una.
Más noticias de Colombia y el mundo en Ya Celacanto