NacionalSalud

Petro exige informe sobre EPS que incumplen con la entrega de medicamentos


El presidente Gustavo Petro solicitó a la Superintendencia de Salud un informe detallado sobre las Entidades Prestadoras de Salud (EPS) que no están cumpliendo con la entrega de medicamentos y otros estándares de calidad en la atención a los pacientes. La información recopilada servirá para evaluar posibles intervenciones en el sistema de salud.

A través de su cuenta en X, el mandatario enfatizó la necesidad de garantizar que los ciudadanos reciban sus tratamientos sin obstáculos. Además, instó a las EPS a utilizar los servicios de 472, la empresa estatal de correos, para mejorar la distribución de medicamentos a nivel nacional.

Eliminación de autorizaciones para pacientes con enfermedades graves

Este pronunciamiento se dio en el contexto de la propuesta de la Superintendencia de Salud de eliminar autorizaciones y trámites innecesarios para pacientes con enfermedades crónicas como cáncer y diabetes. Petro respaldó esta iniciativa, señalando que estos pacientes deben recibir atención inmediata sin demoras burocráticas.

La propuesta ha generado diversas reacciones en el sector. Gestarsalud, una de las principales asociaciones gremiales del sistema de salud, expresó su apoyo, destacando que eliminar estos requisitos mejorará el acceso a la atención médica para quienes padecen enfermedades graves. Según la entidad, las EPS afiliadas ya están implementando modelos de atención que eliminan la necesidad de autorizaciones para pacientes con cáncer y otras condiciones de alto costo.

Por otro lado, la Asociación Colombiana de Empresas de Medicina Integral (Acemi) aún no ha fijado una postura oficial frente a la propuesta.

¿Por qué la Supersalud impulsa esta medida?

El superintendente de Salud, Giovanni Rubiano, explicó que el objetivo es evitar que los pacientes con enfermedades crónicas enfrenten barreras para acceder a los tratamientos que necesitan. Las EPS, señaló, deben facilitar la disponibilidad de tecnologías médicas y garantizar que estos usuarios reciban la atención oportuna sin trámites adicionales.

Rubiano también destacó el impacto económico de esta problemática. En el caso de la Nueva EPS, por ejemplo, los costos anuales en medicamentos para pacientes con enfermedades crónicas ascienden a más de $1 billón, lo que representa un gasto mensual de aproximadamente $110 mil millones.

Expansión de servicios de salud en colegios

En otro anuncio, el presidente Petro informó sobre planes para ampliar los servicios de salud preventiva y primaria en las instituciones educativas del país. Con el apoyo del Ministerio de Salud, la red pública y el Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio (Fomag), se busca extender la cobertura a más de diez millones de niños y docentes, fortaleciendo la atención médica en las escuelas.

“Esto garantizará que toda la niñez y el profesorado queden cubiertos bajo un sistema de prevención y atención primaria”, señaló el mandatario en su cuenta de X.

Más noticias de Colombia y el mundo en Ya Celacanto