Preocupación por el estado crítico del sistema de transporte MIO
El alcalde Alejandro Eder revela el deterioro financiero y operativo del MIO, proponiendo un plan de choque para su rescate y la mejora del servicio al usuario.
El alcalde de Cali, Alejandro Eder, expresó su preocupación después de realizar un recorrido por diversas estaciones del sistema de transporte MIO. Tras reunirse con los operadores y evaluar el estado financiero y operativo del MIO, el alcalde advirtió que el sistema se encuentra en una situación crítica y casi en quiebra.
Eder y su equipo están trabajando en la implementación de un plan de choque para hacer uso eficiente de toda la flota de buses disponible. Además, buscan asegurar recursos, ya sea a nivel nacional o mediante cooperación internacional. El alcalde subrayó que el plan de salvamento aprobado el año anterior no sería suficiente para revitalizar el sistema.
“Lo que encontramos es un desorden, un MIO quebrado en ley 550, con muchas demandas, un plan de salvamento que aparentemente no cuenta con los estudios técnicos apropiados. Por eso estamos tomando el camino responsable, haciendo un análisis para recuperar el MIO”, declaró Eder.
Aunque los recursos limitados dificultarán una completa reestructuración operativa, brindar un servicio de calidad a los usuarios y mejorar su experiencia de movilidad es la máxima prioridad del alcalde.
¡El MIO no puede seguir funcionando a medias! Hoy desde la la Terminal de Transportes Simón Bolivar, el Presidente de @METROCALI, Álvaro Rengifo nos estuvo presentando “El Plan de Choque” para recuperar el MIO.
Vamos a aumentar la seguridad, la frecuencia del sistema para… pic.twitter.com/QwaLm0d7KV
— Alejandro Eder (@alejoeder) January 4, 2024
“Que los ciudadanos tengan un transporte público eficiente, económico y seguro, que los lleve hasta donde tengan que llegar de manera oportuna, al precio que es y sin miedo”, concluyó.
Aún no se ha definido un posible aumento en el valor del pasaje del MIO, ya que se están evaluando las necesidades financieras actuales del sistema para ajustar adecuadamente el precio. El objetivo es que los usuarios paguen un solo pasaje para llegar a sus destinos sin necesidad de hacer transbordos en diferentes medios de transporte.
Más noticias de Colombia y el mundo en Ya Celacanto