Ojo al Dato: Colombia Implementa ‘Impuesto a Internet’
Nueva Regulación Exige a Empresas como Google y Meta Pagar Impuestos en el País
Colombia da un paso significativo en su regulación fiscal con la implementación oficial del ‘impuesto a Internet’, establecido por el decreto 2039 de 2023.
Esta medida, parte de la reforma tributaria del 2022, busca que gigantes tecnológicos como Google y Meta contribuyan económicamente al país, obligándolos a pagar impuestos incluso sin tener una presencia física mediante sucursales.
Aunque técnicamente no se crea un nuevo impuesto, el decreto establece que empresas con una presencia económica significativa en Colombia a través de Internet deben pagar impuestos sobre la renta.
Esto afecta a diversas compañías, especialmente aquellas dedicadas a la publicidad digital, servicios de contenidos digitales, transmisión de música, películas o juegos en línea, así como cualquier forma de monetización de usuarios. Redes sociales como Facebook, TikTok, o Instagram, junto con plataformas como YouTube, Twitch, Spotify, y empresas de software o aplicaciones empresariales, entran bajo esta definición.
El decreto establece que una presencia económica significativa se considerará cuando las empresas tengan más de 300,000 suscriptores en Colombia o reciban pagos en pesos colombianos.
Las compañías tienen dos opciones: declarar y pagar impuestos ante la DIAN como cualquier empresa que opere en el país, o evitar ese proceso y pagar al Estado el 3% de sus ingresos cada dos meses.
Es relevante destacar que estas empresas deberán rendir cuentas al Gobierno por los ingresos obtenidos en 2023 al declarar impuestos el próximo año. La nueva regulación apunta a equilibrar la carga fiscal, garantizando que las empresas extranjeras que generan ingresos significativos en Colombia contribuyan al sistema tributario nacional.
La implementación de esta medida, tras casi un año desde la aprobación de la ley, marca un hito en la búsqueda de una tributación más equitativa en el entorno digital, asegurando que las grandes corporaciones tecnológicas aporten al desarrollo económico del país.
Más noticias de Colombia y el mundo en Ya Celacanto