Nuevo caso de intoxicación impacta a hogar infantil en Quindío
Segundo Caso en una Semana Aumenta Preocupación sobre la Seguridad Alimentaria en Centros del ICBF
Otro caso de intoxicación masiva ha sacudido el departamento de Quindío. En esta ocasión, 68 niños y niñas de un hogar infantil en Armenia, administrado por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), fueron hospitalizados debido a síntomas asociados al consumo de alimentos.
Este incidente sigue de cerca otro ocurrido la semana pasada en La Tebaida, también en Quindío, donde 73 menores resultaron intoxicados después del desayuno, aunque afortunadamente sin consecuencias fatales.
La alarmante situación en Armenia se desencadenó alrededor de las 11:30 de la mañana en el hogar infantil La Isabela, cuando los menores comenzaron a experimentar dolor abdominal y vómito.
La secretaria de Salud de Armenia, Lina María Gil, informó que, hasta el momento, ninguno de los niños muestra síntomas de gravedad que requieran una atención más allá de la hidratación, lo que brinda un alivio momentáneo a la comunidad.
El equipo de alimentos de la Secretaría de Salud Municipal se desplazó de inmediato al hogar para evaluar la situación.
La secretaria Gil destacó que la misión incluía “poner en custodia los alimentos ingeridos y sospechosos de provocar la intoxicación durante el desayuno proporcionado a estos niños por el ICBF”.
Mientras los menores reciben atención médica en diversos centros de salud, se están tomando muestras de coprológicos como parte de la investigación para determinar el origen de la intoxicación.
Este incidente plantea serias interrogantes sobre la seguridad alimentaria en los hogares infantiles del ICBF en Quindío. La repetición de casos en una semana sugiere posibles deficiencias en los protocolos de calidad y control. La comunidad y los padres están inquietos, exigiendo respuestas inmediatas y acciones concretas para garantizar la seguridad y bienestar de los niños bajo la responsabilidad del ICBF.
La emergencia actual sigue el patrón del caso anterior en La Tebaida, lo que destaca la urgente necesidad de una revisión exhaustiva de los procedimientos y medidas de seguridad alimentaria implementadas en todos los hogares infantiles bajo el auspicio del ICBF.
La incertidumbre sobre la procedencia de los alimentos contaminados subraya la importancia de una investigación minuciosa para evitar futuros incidentes similares y garantizar la salud y seguridad de los niños más vulnerables de la sociedad.
En un momento en que la confianza en la seguridad alimentaria está en entredicho, la sociedad espera respuestas transparentes, medidas correctivas efectivas y, sobre todo, la implementación de medidas preventivas sólidas para proteger a los niños de eventos tan preocupantes como estos.
Más noticias de Colombia y el mundo en Ya Celacanto